TEORÍA SEGÚN ABRAHAM MASLOW
(MASLOW, 1970). Para Maslow necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta o privación de algo. Una de las muchas cosas interesantes que Maslow descubrió fue saber que ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer. Después de todo, puedes pasarte sin comer unos cuantos días pero solo podrás estar un par de días sin agua. La sed es una necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma, si te encuentras, muy sediento, pero alguien te ha colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más importante? La necesidad de respirar.
Maslow creó una jerarquía de necesidades como en lo siguiente:
1. Las necesidades fisiológicas.
En esta se encuentran las necesidades que tenemos como: oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y vitaminas.
Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. Por ejemplo, la falta de vitamina C conduciría a la persona a buscar específicamente aquellas cosas que en el pasado proveían de vitamina C, por ejemplo el zumo de la naranja.
Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. Por ejemplo, la falta de vitamina C conduciría a la persona a buscar específicamente aquellas cosas que en el pasado proveían de vitamina C, por ejemplo el zumo de la naranja.
2. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento.
Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezarás a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden.
Viéndolo negativamente, te podrías empezar a preocupar no por necesidades como el hambre y la sed, sino por tus miedos y ansiedades. En el adulto medio norteamericano, este grupo de necesidades se representa en nuestras urgencias por hallar una casa en un lugar seguro, estabilidad laboral, un buen plan de jubilación y un buen seguro de vida y demás.
3. Las necesidades de amor y de pertenencia.
Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad.
Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales.
En nuestra vida cotidiana, exhibimos estas necesidades en nuestros deseos de unión (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad o a pertenecer a un club social.
4. Las necesidades de estima.
A continuación empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta.
La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio.
Comprender las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad.
Obsérvese que esta es la forma “alta” porque, a diferencia del respeto de los demás, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos.
5. Necesidades de déficit.
Si no tenemos demasiado de algo (tenemos un déficit), sentimos la necesidad.
MASLOW, A. (1970). AVIABLE ONLY INTERNET NNCC. Recuperado el 2010.
RELACIONANDO CON LOS TIPOS DE NECESIDAD TENEMOS:
Necesidad Individual.
Se encuentra el oxigeno, agua, salud, dormir, descansar etc. Y hace relación con la necesidad fisiológica.
Necesidad Social.
En esta se encuentra la familia la hermandad el matrimonio etc. Y tiene relación con la necesidad de amor y de pertenencia.
Necesidad Física.
Aquí encontramos la necesidad de mantenernos activos, a dormir, a descansar, a ejercitarnos, deporte y se relaciona con la necesidad fisiológica.
EJEMPLOS DE NECESIDADES BASADAS EN DIFERENCIAS GEOGRAFICA, EDAD Y RIQUEZA.
Necesidad Geográfica (ejemplo).
a) Los habitantes de una parroquia rural tienen necesidades de alcantarillado de línea telefónica de servicios básicos.
a) En cambio una parroquia urbana posee de todos los servicios básicos que el ser humano debe tener.
Necesidad Edad (ejemplo).
Son necesidades que están basadas en las etapas.
Ø Los niños tienen necesidades de vestimenta como el calzado, esto provoca que a medida que crece el niño tenga la necesidad de buscar calzado más grande para satisfacer sus necesidades.
Necesidad de riqueza (ejemplo).
La economía es como satisfacer las necesidades humanas como económicas.
· Va dirigido especialmente a personas que tienen una economía baja, las cuales muy difícilmente pueden cumplir con sus necesidades básicas por la falta de empleo.
RELACIONE LA CULTURA CON LA POSICIÓN SOCIOECONÓMICA Y LA EDUCACIÓN.
Posición Socioeconómica Media (ejemplo).
Este tipo de necesidades se encuentra principalmente en una sociedad rural, en el cual las personas satisfacen sus necesidades difícilmente como, alimentación y educación que son los principales en la vida del ser humano.
Posición Socioeconómica Alta (ejemplo).
Este tipo de necesidad es lo contrario ala media, ya que va dirigida a una sociedad que tiene un ingreso económico alto y por medio de este satisfacer sus deseos como el lugar donde vivir, la clase de educación que guste o bienes que desee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario