miércoles, mayo 19

viernes, mayo 14

SONY






















Historia


Mesa de vídeo digital Sony DVS-9000.
En septiembre de 1945, Masaru Ibuka regresó a Tokio, que había quedado destrozada por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial. El tercer piso de los Grandes Almacenes Shirokiya, se convirtió en el nuevo taller de Ibuka y su grupo. El exterior del edificio, presentaba grietas por todas partes.
En octubre, Ibuka y su grupo establecieron una instalación llamada Tokyo Tsushin Kenkyujo (Totsuken) o Instituto de Telecomunicaciones de Tokio. A pesar del entusiasmo, nadie sabía al principio qué hacer. La mayoría de los salarios se pagaban recurriendo a los limitados ahorros de Ibuka.





La fábrica reparaba radios y hacía convertidores de onda corta o adaptadores que podían convertir fácilmente radios de onda media en superheterodinos o receptores de ondas de cualquier longitud, cuya demanda crecía rápidamente.
Los adaptadores de onda corta atrajeron la atención y el periódico Asahi Shimbun publicó un artículo al respecto. Cuando la guerra llegaba a su fin, Akio Morita había decidido regresar a Kosugaya, en la Prefectura de Aichi. Un día leyó la columna que mencionaba a Ibuka e inmediatamente escribió a su amigo, quien le contestó e instó a venir a Tokio.
Ibuka y Morita, se conocieron durante las reuniones del Comité de Investigaciones en Período Bélico. Ambos se convirtieron en amigos aunque Ibuka llevaba a su compañero más de doce años.





Además del trabajo remunerado, las reparaciones de radios aportaron una recompensa adicional, pues más allá de las comisiones de servicio recibían frecuentemente arroz en las casas que visitaban para dar mantenimiento.






La fábrica de Ibuka trabajó en una olla eléctrica para cocer arroz (un producto primitivo). Era raro obtener un arroz sabroso. Fue un primer fracaso para Ibuka y su grupo.
El arroz provenía de Shozaburo Tachikawa, un pariente lejano de Ibuka que operaba en el mercado negro. De niño, Ibuka solía visitar a la familia Tachikawa en Hakodate (Hokkaidō). Tachikawa se sentía allegado a Ibuka y le admiraba. Al graduarse de la universidad, Tachikawa había administrado con habilidad los asuntos generales de la Compañía de Instrumentos de Medición de Japón (Nissoku). En Totsuken, él se ocupó de las finanzas, del personal y de asuntos generales. Una de sus primeras tareas fue comprar arroz en el mercado negro.
La compañía comenzó a proveer su "voltímetro de tubos al vacío" en el que Yasuda trabajó desde la época de Nissokua, a las oficinas del gobierno, con lo que el negocio de Ibuka inició plena marcha a finales de 1945.










El establecimiento de Totsuko







Ejemplo de mini-disc SONY.
El 7 de mayo de 1946 más de veinte ejecutivos y el personal asistieron a la ceremonia inaugural de Tokyo Tsushin Kogyo, o Totsuko, (Corporación de Ingeniería de Telecomunicaciones de Tokio) donde el suegro de Ibuka, Tamon Maeda, fue nombrado presidente. Maeda había sido Ministro de Educación en los gabinetes de postguerra de Higashikuni y Shidehara.
En el discurso inaugural Ibuka declaró:
Debemos evitar los problemas que aquejan a las corporaciones grandes en el proceso de crear e introducir tecnologías que ellas no pueden igualar. La reconstrucción de Japón depende del desarrollo de tecnologías dinámicas.





Masaru Ibuka





El folleto fundacional
La compañía, que capitalizó ¥ 190.000, no tenía maquinaria y sólo contaba con algún equipo científico. Comenzaron a crear mercados nuevos. El presidente Maeda subrayó:
Hoy se ha iniciado nuestra pequeña compañía. Alimentada por sus tecnologías superiores y por su espíritu de unidad, la compañía crecerá. Y a medida que lo haga aportaremos una contribución real a la sociedad.





Tamon Maeda





Así nació Tokyo Tsushin Kogyo Kabushiki Kaisha.
Los Primeros contratos





El 8 de mayo, Ibuka visitó el Ministerio de Comunicaciones y recibió un pedido de cincuenta voltímetros de tubos al vacío. El problema era que encontrarlos en el mercado negro representaba hacer viajes a Akihabara, en Tokio, o Yokohama o incluso a la Prefectura de Ibaraki.





Totsuko se veía obligado a fabricar su propio equipo. Comenzando con los soldadores eléctricos (cautines), hacía destornilladores utilizando resortes de motocicletas. Construía sus propias bobinas eléctricas y usaba alambrado eléctrico en los cables telefónicos en sus productos de prueba. La mayor preocupación de todos, era financiera. El producto de mayor venta que Totsuko podía ofrecer, fue un cojín electrocalentado. No era un dispositivo muy seguro porque carecía de termostato y no utilizaba material pirorretardante. Dado que no estaban dispuestos a empañar el nombre de Totsuko, el producto se vendía con el nombre ficticio "Ginza Nessuru Shokai" (Compañía Ginza de Calefacción). El cojín se vendía como "pan caliente", pues en ese entonces había escasez de casi todo. La compañía pagaba a las familias de los empleados por coser forros, adornar cordones con vainicas y completar otras tareas encargadas.





Kazuo Iwama era un físico asociado al Instituto de Investigaciones de Terremotos de la Universidad de Tokio antes de unirse a Totsuko. Iwama y Morita habían sido buenos amigos en el distrito Shirakabe de Nagoya, y estaba casado con la hermana menor de Morita. El 1 de junio, Iwama se unió a la compañía.





Traslado a Gotenyama
Después de trasladarse al Edificio Tokuya en Ginza, la NHK solicitó a Totsuko que convirtiera el equipo inalámbrico de uso militar en receptores de repetidora para difusión.
Puesto que Japón carecía de materiales y suministros, Shima pensó en utilizar el equipo de reserva de comunicaciones del ejército, de la Prefectura de Yamanashi, que incluía muchos receptores inalámbricos tierra-aire de onda corta y media, con bobinas reemplazables. Casi todas las compañías japonesas de telecomunicaciones trabajaban exclusivamente en la restauración de teléfonos con el Ministerio de Comunicaciones. Esta fue la primera conexión de Totsuko con NHK.









La crisis del 2008 y 2009









Sony tuvo su primera pérdida - 1000 millones - en el año fiscal 2008-2009 que termina en marzo y prevé que las pérdidas aumentarán conque el fabricante reducirá sus costes y cerrará más fábricas.1
Éxitos comerciales


Magnetoscopio VBVW-75P de Sony. Formato Betacam SP.


Magnetoscopio TTV 3452-P de Sony. Formato Betacam digital.
Los aportes de Sony al mundo de la electrónica han sido relevantes. En 1950 se presentaba la primera grabadora de sonido en Japón, cuatro años más tarde fabrica el primer transistor japonés y al año siguiente, en 1955 desarrolla el primer radio de transistores del mundo, el TR-55 que presenta en Japón, dos años después presenta el TR-63 y el TR-62 a nivel mundial. Con ellos es que se introduce en el mercado de EE. UU. Ya el año anterior había presentado el TR-55 en Japón. La tecnología de estado sólido, que sirvió a Sony para darse a conocer en el mundo con su radio a transistores, fue adquirida por la compañía mediante una licencia comprada a los laboratorios Bell por Morita, los laboratorios Bell no utilizaban la tecnología de estado sólido al estimar que no iba a haber ningún cambio en los consumidores que utilizaban la tecnología anterior.








EXITOS DE SONY










  • En 1958 sigue innovando en la radio transistorizada presentando el receptor más pequeño en aquel momento en el mundo y el primer receptor a transistores de dos bandas.






  • En 1960 desarrollo el 8-301, el primer receptor de televisión transistorizado y seguidamente,





  • en 1961, la primera grabadora de vídeo transistorizada, la SV-201. Al año siguiente esos productos serían de menor tamaño.






  • En 1965 se presenta la primera grabadora de vídeo doméstica, la CV-2000 y un micrófono de condensador transistorizado.






  • En 1967 aparece el primer receptor de radio que incorpora circuitos integrados y una grabadora de vídeo portátil, la DV-2400.






  • En 1968 presenta el primer televisor en color trinitrón (marca y tecnología que mantendrá hasta la desaparición de los monitores y receptores de TV de tubo de Rayos Catódicos a pricipios del siglo XXI). Al siguiente la NASA selecciona el casete TC-50 de Sony para equipar el Apolo X.






  • En 1969 Sony desarrolla en magnetoscopio U-matic que está llamado a ser el formato de grabación de vídeo para ENG sustituyendo a los formatos de pulgada "C" y "B" de Ampex y Bosch. Dos años después presentaría el U-matic en color.






  • En 1972 desarrolla y presenta el primer proyector de vídeo para pantallas de gran formato y en 1975 surge el Betamax, con el modelo SL-6300, fue un concepto de Ibuka, que se convirtió en un éxito, pero que paulatinamente perdió su dominio del mercado a manos del formato VHS, liderado por JVC. Esta situación se debió a la negativa de Sony de compartir el uso de su formato con otras compañías, razón por la cual, la mayoría de fabricantes adoptaron el formato VHS.






  • En 1977 aparece el primer procesador de audio digital PCM-1 y en 1979 presenta el primer Walkman del mundo , el TPS-12.






  • En 1980 desarrolla y presenta, junto a Philips el nuevo formato de grabación de audio digital, el CD. Ese mismo año lanza el primer camcorder, cámara y grabadora integrados, destinado al mercado doméstico.


    Ejemplo Cámara de Video Sony.





En 1982 desarrolla el sistema Betacam partiendo del U-matic. El nuevo sistema, que graba por componentes en cintas de media pulgada idénticas a las utilizadas por el formato doméstico Betamax se desarrollaría posteriormente dando lugar al Betacam SP que apareció en 1988 y sería el formato estándar de TV brodcast hasta la desaparición de la grabación en cinta en la primera década del siglo XXI. Este formato se evolucionaría al Betacam digital y soportaría todos los formatos intermedios que tanto Sony como otras empresas del sector intentaron introducir para sustituirlo.





En 2008 el formato Blu-ray desarrollado por Sony, se impone sobre el formato HD DVD que trató de imponer la empresa Toshiba.2 Gran parte de su éxito se debió a su incorporación en el sistema Playstation 3, producto estrella de Sony que actualmente pelea por imponerse tras sus exitosos PlayStation 2 y PlayStation


Mercados





Audio personal
Un ejemplo evidente de concepto exitoso fue walkman®, un reproductor de audio estéreo portátil lanzado al mercado por primera vez en 1979 y del que Sony ha vendido millones de unidades, En sus comienzos permitía obtener una calidad de sonido similar a la de un equipo casero, sin ser tan voluminoso. La amplia difusión del walkman también cambió radicalmente el negocio de los tocadiscos y le dio el primer golpe al disco de vinilo, ya que el casete era más fácil de reproducir y más económico. El walkman es todo un símbolo de los años 80.
Posteriormente la marca Walkman® fue extendida a sus reproductores de discos compactos (CD), de discos compactos en formato Atrac y de audio digital comprimido, así como a los teléfonos móviles multimedia de Sony Ericsson.













Contenidos Audiovisuales
En enero de 1988 Sony adquirió CBS Records para dar origen a Sony Music Entertainment y en 1989 Sony compró Columbia Pictures y creó Sony Pictures. Sony aprendió de la derrota con Betamax que para dominar en la guerra de los formatos había que convertirse en el estándar de la industria.
Fotografía

Cámara Digital Sony DSC S730.
Sony produce su propia línea de cámaras digitales desde 1996 bajo la marca Cyber-shot. Su primer modelo fue el DSC-F1, una compacta de 0.31 megapíxeles.3
En 2006 Sony amplió su rango de productos con el lanzamiento de su primera cámara digital réflex, la Sony Alpha 100 DSLR,3 y del primer móvil Sony Ericsson con la insignia Cyber-Shot, el la serie K.





Para el desarrollo de su nueva línea Alpha, Sony adquirió la división de fabricación de cámaras de Konica Minolta.3
Informática





Sony hizo su aparición en el mundo de la informática en 1982 con un computador personal de 8 bits denominado SMC-70, al que seguirían el SMC-777 (destinado al usuario novell) y el NWS-830 (una estación de trabajo para desarrolladores), entre otros.4
En 1996 ve la luz el primer de la marca VAIO,4 la nueva línea de computadores personales de Sony, y que actualmente abarca tanto ordenadores de sobremesa como portátiles.
Telefonía









Tras crear una empresa de riesgo compartido con Ericsson Mobile Comunications, de Suecia, en 2003, Sony y Ericsson dan lugar a su propia marca de teléfonos celulares, Sony Ericsson, con muy buen éxito a nivel mundial.









Televisión









Sony posee la licencia de 4 canales de televisión por cable y satélite, disponibles en todo el mundo:
• Sony Entertainment Television, dedicado a las series de televisión estadounidenses únicamente en España, Latinoamérica y la India.
• AXN (cuyas siglas significan Action eXtreme Network, es decir, Canal de Acción Extrema), dedicado a las películas , series de acción y aventura.
• E! Entertainment Television, dedicado al mundo de la moda y el espectáculo.
• Animax, dedicado a las series y dibujos animados del tipo anime, durante las 24 horas únicamente en Latinoamérica, Alemania, Europa del Este y Asia. Recientemente ha llegado a España en ofertas de televisión de pago.









Videojuegos









Sony lanzó su primera consola de videojuegos, la PlayStation (PSX), en 1994. Se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. En el año 2000, coincidiendo con el lanzamiento de la nueva Playstation 2, Sony decidió alargar la vida de la PSX reduciendo su tamaño y mejorando algunos de sus componentes. Este nuevo modelo, PSOne, estaba destinado a ofrecer alternativa más asequible a la PS2 (que tendría un precio más elevado) y las N64 y Dreamcast de la competencia.5
La PlayStation 2 está considerada hasta la fecha como la videoconsola más exitosa de todos los tiempos, con unos 141 millones de unidades vendidas.[cita requerida] En vista del éxito, Sony decidió extender su marca al mercado de las consolas portátiles, lanzando en 2005 la PlayStation Portable (PSP). Más recientemente, en 2006, lanzó la PlayStation 3.









Curiosidades
El origen del nombre de la compañía










Mientras buscaban un nombre para la compañía, pensaron en utilizar sus iniciales, TTK (Tokyo Tsushin Kogyo). La primera razón por la cual no lo hicieron, fue por la compañía ferroviaria Tokio Kyuko, conocida como TKK. La compañía utilizó entonces, ocasionalmente, el acrónimo "Totsuko" en Japón, pero Morita descubrió durante su visita en Estados Unidos, que los Norteamericanos tenían problemas para pronunciar el nombre. Otro nombre que se utilizó temporalmente fue "Tokio Teletech" hasta que Morita descubrió que en Norteamérica ya había una compañía utilizando el nombre Teletech mas su respectiva marca.
El nombre SONY fue elegido como una mezcla del latin sonus, que es la raíz de las palabras sónico y sonido, y de las palabras inglesas sunny (soleado) y sonny (niño). 6

jueves, mayo 13

TIPOS DE DEMANDAS

LA DEMANDA:



• DEMANDA

La demanda comprende todas las personas u organizaciones que compran o pueden ser inducidas a comprar un producto o servicio.



• DEMANDA NEGATIVA:



El mercado está en esta situación si la mayor parte desaprueba o quiere cambiar el producto o servicio. En este caso la tarea del marketing consiste en analizar las causas de rechazo hacia el producto o servicio y buscar una solución para que el público cambie



DEMANDA INEXISTENTE:



Se produce cuando el público no está interesado en el producto o le resulta indiferente. En este caso la tarea del marketing consiste en conectar el producto con el público objeto.



DEMANDA LATENTE:



La demanda es latente, cuando un considerable número de personas comparte una fuerte necesidad de un producto o servicio social efectivo que no existe, como en el antitabaquismo o el control de la contaminación.



DEMANDA EN DECLIVE:



• Se da cuando los consumidores van perdiendo el interés por un producto de forma progresiva. En este caso la tarea del Marketing consiste en estudiar las causas de esa caída y formas de estimular la demanda (Remarketing).



• DEMANDA COMPLETA:



Se da cuando la empresa está contenta con su volumen de negocio. El marketing procurara mantener ese nivel y mejorarlo

SOBREDEMANDA:



Se da cuando el producto servicio tiene un nivel de demanda superior al que la empresa puede satisfacer. La tarea del marketing es encontrar formas de reducir la demanda de forma temporal o permanente.



DEMANDA INDESEABLE:



Cuando un producto se considera perjudicial como por ejemplo el alcohol o las drogas. En este caso la tarea del marketing consiste en hacer que no se llegue a consumir o que deje de consumir.



DEMANDA IRREGULAR:



La demanda varia de una estación a otra diariamente o por horas Veamos esto a través de un ejemplo que nos dan Kotler y Roberto. La donación de sangre necesita de donantes que generalmente colaboran de manera ocasional, es decir irregular. En este caso, se deben encontrar nuevas formas de atraer nuevos donantes de sangre. La tarea del marketing consiste en enterar las causas de la demanda (Sincromarketing). (Paredes, 2009)

UNILEVER EN BRASIL:

MAYORES DUDAS

1. Describa las diferencias del comportamiento del consumidor entre los consumidores de productos de limpieza en Brasil. ¿Qué segmentos del mercado existen?
En el noreste, el 53% de la población vive con menos de dos salarios mínimos, frente al 21% en el sudeste.



En el noreste solo el 28% de los hogares tiene lavadora a 67% de diferencia en el sudeste.
Las mujeres del noreste lavan la ropa en el fregadero utilizando barras de jabón para ropa.
En el sudeste las mujeres mezclan detergente en polvo y suavizante en una lavadora y solo utilizan jabón en barra y lejía para quitar las manchas resistentes.
Muchos habitantes pobres del noreste se sienten orgullosos de mantenerse limpios.
En el sudeste donde la mayoría de las mujeres tiene su propia lavadora, tiene mucho menos relevancia para la autoestima.
Qué segmentos del mercado existen?
Consumidores de renta baja y consumidores de renta alta.







2 ¿Debería Unilever sacar una nueva marca o utilizar una de sus marcas existentes para dirigirse al mercado del noreste de Brasil?


Omo (una de las marcas favoritas de Brasil), minerva la única marca que se vende tanto como detergente en polvo y Campeiro (la marca mas barata de Unilever).


3 ¿Cómo debe posicionarse la marca en el mercado y dentro de que familia de marcas de Unilever?


Posicionar la marca por la ventaja fundamental de la publicidad en los diferentes medios, también conocer las características del producto y alcanzar el umbral de rentabilidad del mismo.



4 ¿Qué marketing mix debe utilizarse para crear la marca en el mercado?



Fabricar un producto mas barato que proporcionaría las ventajas que quieren los consumidores de renta baja.


Unilever podría utilizar bolsitas de plástico, que podría costar el 30% del precio de las tradicionales cajas de cartón una solución podría consistir en sacar múltiples tipos y tamaños de productos.

TEORÍA SEGÚN ABRAHAM MASLOW ( NECESIDADES)



TEORÍA SEGÚN ABRAHAM MASLOW

(MASLOW, 1970). Para Maslow necesidades son aquellas situaciones en las que el ser humano siente la falta o privación de algo. Una de las muchas cosas interesantes que Maslow descubrió fue saber que ciertas necesidades prevalecen sobre otras. Por ejemplo, si estás hambriento o sediento, tenderás a calmar la sed antes que comer. Después de todo, puedes pasarte sin comer unos cuantos días pero solo podrás estar un par de días sin agua. La sed es una necesidad “más fuerte” que el hambre. De la misma forma, si te encuentras, muy sediento, pero alguien te ha colocado un artefacto que no permite respirar, ¿cuál es más importante? La necesidad de respirar.


Maslow creó una jerarquía de necesidades como en lo siguiente:
1. Las necesidades fisiológicas.
En esta se encuentran las necesidades que tenemos como: oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y vitaminas.
Otras necesidades incluidas aquí son aquellas dirigidas a mantenernos activos, a dormir, a descansar, a eliminar desperdicios (CO2, sudor, orina y heces), a evitar el dolor y a tener sexo. Por ejemplo, la falta de vitamina C conduciría a la persona a buscar específicamente aquellas cosas que en el pasado proveían de vitamina C, por ejemplo el zumo de la naranja.

2. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento.

Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran en juego estas necesidades. Empezarás a preocuparte en hallar cuestiones que provean seguridad, protección y estabilidad. Incluso podrías desarrollar una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden.
Viéndolo negativamente, te podrías empezar a preocupar no por necesidades como el hambre y la sed, sino por tus miedos y ansiedades. En el adulto medio norteamericano, este grupo de necesidades se representa en nuestras urgencias por hallar una casa en un lugar seguro, estabilidad laboral, un buen plan de jubilación y un buen seguro de vida y demás.

3. Las necesidades de amor y de pertenencia.

Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, empiezan a entrar en escena las terceras necesidades. Empezamos a tener necesidades de amistad, de pareja, de niños y relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad.
Del lado negativo, nos volvemos exageradamente susceptibles a la soledad y a las ansiedades sociales.
En nuestra vida cotidiana, exhibimos estas necesidades en nuestros deseos de unión (matrimonio), de tener familias, en ser partes de una comunidad, a ser miembros de una iglesia, a una hermandad o a pertenecer a un club social.


4. Las necesidades de estima.

A continuación empezamos a preocuparnos por algo de autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima, una baja y otra alta.
La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio.
Comprender las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad.
Obsérvese que esta es la forma “alta” porque, a diferencia del respeto de los demás, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos.

5. Necesidades de déficit.

Si no tenemos demasiado de algo (tenemos un déficit), sentimos la necesidad.
MASLOW, A. (1970). AVIABLE ONLY INTERNET NNCC. Recuperado el 2010.
RELACIONANDO CON LOS TIPOS DE NECESIDAD TENEMOS:
Necesidad Individual.
Se encuentra el oxigeno, agua, salud, dormir, descansar etc. Y hace relación con la necesidad fisiológica.
Necesidad Social.
En esta se encuentra la familia la hermandad el matrimonio etc. Y tiene relación con la necesidad de amor y de pertenencia.
Necesidad Física.
Aquí encontramos la necesidad de mantenernos activos, a dormir, a descansar, a ejercitarnos, deporte y se relaciona con la necesidad fisiológica.





EJEMPLOS DE NECESIDADES BASADAS EN DIFERENCIAS GEOGRAFICA, EDAD Y RIQUEZA.


Necesidad Geográfica (ejemplo).

a) Los habitantes de una parroquia rural tienen necesidades de alcantarillado de línea telefónica de servicios básicos.

a) En cambio una parroquia urbana posee de todos los servicios básicos que el ser humano debe tener.
Necesidad Edad (ejemplo).

Son necesidades que están basadas en las etapas.

Ø Los niños tienen necesidades de vestimenta como el calzado, esto provoca que a medida que crece el niño tenga la necesidad de buscar calzado más grande para satisfacer sus necesidades.
Necesidad de riqueza (ejemplo).

La economía es como satisfacer las necesidades humanas como económicas.
· Va dirigido especialmente a personas que tienen una economía baja, las cuales muy difícilmente pueden cumplir con sus necesidades básicas por la falta de empleo.

RELACIONE LA CULTURA CON LA POSICIÓN SOCIOECONÓMICA Y LA EDUCACIÓN.


Posición Socioeconómica Media (ejemplo).
Este tipo de necesidades se encuentra principalmente en una sociedad rural, en el cual las personas satisfacen sus necesidades difícilmente como, alimentación y educación que son los principales en la vida del ser humano.
Posición Socioeconómica Alta (ejemplo).
Este tipo de necesidad es lo contrario ala media, ya que va dirigida a una sociedad que tiene un ingreso económico alto y por medio de este satisfacer sus deseos como el lugar donde vivir, la clase de educación que guste o bienes que desee.

EMPRESA FLORICOLA " LA HERRADURA"


















































































































































































































































































































































































































































miércoles, mayo 12


SIGNIFICADO DEL PRODUCTO:


En sentido muy estricto , el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.

Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones de compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un volswagen y un datsun son el mismo producto: un automóvil.

Una interpretación más amplia del termino reconoce que cada marca es un producto individual. En este sentido un traje Giorgio Armani y un traje Gucci son diferentes productos.

Pero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor, y ello introduce en la definición el concepto de satisfacción de necesidades o deseos del consumidor.

Cualquier cambio de una característica física (diseño, color, tamaño, etc.) por pequeño que sea, crea otro producto. Cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo conjunto de mensajes para llegar a lo que esencialmente es un mercado nuevo.

Podemos ampliar aun más esta interpretación. Un televisor RCA adquirido en una tienda de descuento y pagarlo en efectivo es un producto diferente al modelo idéntico que se compra en una tienda de departamentos. En ella el cliente paga un precio más alto por el televisor. Pero la compra a crédito, se lo entregan sin costo adicional y recibe otros servicios de la tienda.

El concepto de producto incluye ahora los servicios que acompañan a la venta, y así nos hemos acercado a una definición que es de utilidad para el personal de mercadotecnia.

2.- EL PRODUCTO

Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.

La idea básica en esta definición es que los consumidores están comprando algo más que un conjunto de atributos físicos. En lo fundamental están comprando la satisfacción de sus necesidades o deseos. Así una firma inteligente vende los BENEFICIOS DE UN PRODUCTO más que el mero producto.
strong>